
Ser simpático al negociar puede volverse en tu contra
Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que las propuestas amables se ignoran más a menudo que las que son frías o tajantes
Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que las propuestas amables se ignoran más a menudo que las que son frías o tajantes
Ana Maiques es cofundadora y CEO de Neuroelectrics, una empresa de salud cerebral. Entre sus clientes, NASA, la Clínica Mayo, la Universidad Johns Hopkins y Facebook o Warner Bros.
Los padres y madres que se mueven con niños tienen un aliado. Creada por Lucía y Teresa Portillo, la 'startup' Bebeaway les alquila todo lo necesario.
Jeremy Rifkin predijo los efectos de la automatización antes que nadie y advirtió de que internet cambiaría para siempre la economía. Hablamos con el hombre que entendió y anticipó los grandes cambios tecnológicos de nuestra era
Es habitual encontrar a trabajadores que tienen síntomas de ansiedad con los que conviven día a día. Esto aumenta su reactividad y les genera temores infundados que antes no tenían
Aura Garrido dejó Twitter porque le resultaba agotador. En su último viaje a Cuba ha redescubierto la vida sin conexión.
El 'chief digital officer' de Novartis, Bertrand Bodson, explica cómo su compañía emplea técnicas de inteligencia artificial para generar nuevos fármacos, más eficaces, así como para que las dosis sean más precisas. Los datos son ahora su tesoro.
Todo augura que las mejores oportunidades estarán en manos de los que dominen disciplinas en ciencia y tecnología y las mujeres no estaremos ahí si no somos capaces de revertir la tendencia actual.
La canadiense Brianna Gopaul no ha terminado la adolescencia y ya es experta en computación cuántica e inteligencia artificial. Este es su camino
Nuestro cerebro pierde capacidad para asimilar conocimientos nuevos con el paso del tiempo pero la motivación es una aliada.
Carlos Rodríguez 'Ocelote', CEO y fundador del equipo G2 Esports, que disputó la final del Mundial de 'League of Legends' este fin de semana, cree que hay muchas cosas que corregir en los eSports pero que es normal: "Esto no lo había hecho nadie antes".
Adrián Ballester y Álvaro Justribó crearon Mazinn para tender puentes entre las marcas tradicionales y los consumidores de la ‘generación Z’.
Sentir vértigo, desconfianza y respeto por todos los cambios que se están sucediendo es algo lógico. Sobre todo, porque muchos actores relevantes de estas industrias no escatiman esfuerzos en lanzar sus advertencias. Estos son solo diez de ellos.
Crear y entrenar algoritmos con datos en este idioma abriría las puertas a un mercado global de 580 millones de hispanohablantes. El español aún representa menos del 30% del mercado mundial de las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural
Retina LTD aborda la sostenibilidad ambiental de la mano de Katherine Hamilton, copresidenta del Consejo de Futuro Global de Tecnología Energética Avanzada del Foro Económico Mundial. “Tenemos la tecnología y casi siempre son más baratas”, recuerda.
Inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos son las estrellas en las empresas y las ausentes en los grados universitarios. La enseñanza va por detrás del mercado
En Madrid hay muchas alternativas para los consumidores “que hay que ordenar”. Así lo cree Borja Carabante, responsable de Medio Ambiente y de Movilidad del Ayuntamiento.
Luis Tosar, ganador de tres premios Goya, prefiere el vinilo y volver al Lejano Oeste que un futuro hipertecnológico.
Rosa Alarcón es regidora de Movilidad de Barcelona. Lo tiene claro: "El peatón es el eje sobre el que debe girar la ciudad. Caminemos, eso es lo realmente sostenible".
Cada vez hay más negocios que aceptan WeChat Pay, pero la clave para atraer clientes chinos está más en posicionarse bien en la red de esta ‘superapp’ que en el medio de pago que incorpora.
En el mundo real, las estructuras jerárquicas pueden acabar siendo un malo conocido más apetecible que ese otro paraíso por descubrir
El juez de la Audiencia Nacional explica que España está entre los países más avanzados en leyes contra los ciberdelitos
Tom McLeish, profesor de Filosofía Natural en el departamento de Física de la Universidad de York denuncia que llevamos 200 años ocultando un elemento esencial para el avance de la ciencia
Irene Gaumé (Boston, EE UU, 1984) iba a ser escultora tradicional hasta que una serie de coincidencias le llevaron a descubrir el modelado 3D.
La filósofa Marina Garcés critica las actitudes reactivas que nos poseen y la costumbre de estar de acuerdo por comodidad. Asegura que la filosofía nos puede ayudar a repensar nuestra realidad
MyTaxi estrena nombre (Free Now) y director general: Jaime Rodríguez de Santiago, antes en BlaBlaCar. Un perfil conciliador que pasa del mundo de las plataformas al de los incumbentes en un sector en plena transformación digital.
El sistema de seguimiento ocular de Irisbond, dirigido por Eduardo Jáuregui, permite a personas con parálisis cerebral mover el cursor con sus ojos.
Digital Minds propone un sistema de captación de talento, basado en el procesamiento de los textos de los emails con la ayuda de inteligencia artificial, con el que perfilan y valoran a los candidatos
Los sesgos inconscientes en las empresas pueden entorpecer la creación de entornos más diversos y productivos. El juego electrónico puede ser un aliado perfecto para afrontar este problema.
Mai-Lan Tomsen Bukovec, vicepresidenta y directora general de Amazon S3, vislumbra un futuro en el que el centro del negocio es el ‘cloud’.