
Ayuntamientos: una presa irresistible para el cibercrimen
El Centro Criptológico Nacional registró en 2018 más de 600 incidentes de seguridad, y eso que estaba recabando información de tan solo 450 organismos
El Centro Criptológico Nacional registró en 2018 más de 600 incidentes de seguridad, y eso que estaba recabando información de tan solo 450 organismos
A medida que el clima cambia, los agricultores tienen que adaptar sus cultivos y utilizar la tecnología para poder seguir alimentando al planeta.
En un mundo con toda la información disponible no tiene sentido seguir basando la formación en la dosificación de las respuestas, sino en aumentar la capacidad de hacerse preguntas.
El análisis de datos masivos en algunos sitios turísticos contribuye a gestionar tanto la afluencia de personas como el tráfico de vehículos para disminuir la contaminación ambiental
La piratería está cayendo radicalmente. ¿Casualidad? No, adecuación de los modelos de negocio. Para entenderlo veamos un par de ejemplos
Utilizar trucos, estrategias o planteamientos que busquen engañar la atención utilizando los diferentes sesgos cognitivos como medio de diferenciación es un terrible error propio del cortoplacismo de nuestros días.
Accenture y Valverdedelcamino Retina organizan un encuentro donde diferentes expertos tecnológicos debaten sobre las buenas prácticas tanto en el uso del ‘big data’ como en máquinas inteligentes
Contaminas al comprar compulsivamente, los ciberdelincuentes acechan tus dispositivos y otras formas en que el Viernes Negro hace honor a su nombre
Zach Perret, fundador de la 'fintech' Plaid, señala que el diálogo entre las tecnológicas financieras y los bancos es fluído porque comparten un interés común: mejorar la experiencia de sus clientes.
Este es un pequeño repaso para que sepas cómo los algoritmos te están gobernando sin que lo sepas.
¿Van a quitarnos el trabajo los robots? Depende a quien le preguntes. Nosotros lo hemos consultado con distintos expertos en la materia y este es el resultado.
Alguna innovación sale con el pie torcido. Facebook no ha sabido guardar nuestros datos y ahora quería mover nuestro dinero. ¿Qué podía salir mal?
¿La economía de la atención te da escalofríos? Pues hay otros mercados que quieren hacerse con tu sensación de vivir, desde que te levantas hasta que te vas a dormir
Estamos en una encrucijada turbadora: comenzamos a estar capacitados para recrear artificialmente comportamientos que consideramos exclusivos de nuestra especie
El ejemplo veneciano lleva a mirar alternativas para asegurar la sostenibilidad. El gigante asiático revoluciona el sector de los viajes y lidera su desarrollo tecnológico.
Varios países africanos y asiáticos bloquean el acceso a la Red para evitar que sus ciudadanos se rebelen contra medidas gubernamentales. Se trata de una preocupante tendencia que va en aumento.
La legislación europea y la española restringen la instalación de sistemas de videovigilancia masiva. Los expertos advierten por la necesidad de abrir un debate público antes de que haya derivas autoritarias.
Diversos expertos en educación señalan los beneficios de integrar conceptos propios de este campo en la educación secundaria y el bachillerato.
Detrás de la seguridad de los sistemas de las compañías conectados a internet se encuentra la figura del CISO, que además de salvaguardar los datos, cada vez adquiere más peso en los procesos de innovación
En 2018, portales como Netflix, HBO y Amazon Prime acumulaban 283 millones de espectadores suscritos a sus contenidos
La meta es alcanzar la unidad en el pensar y sentir de una comunidad o, dicho con otras palabras, que el espacio facilite el resurgimiento de una cultura y de su modelo de negocio.
Una organización de defensa de los derechos digitales ha estudiado en África la relación entre indicadores de calidad democrática y bloqueos de la red para detectar factores de riesgo y prever interrupciones
Correos tiende la mano a las ‘startups’ por tercer año consecutivo gracias al Reto Lehnica, un programa de un año de intensa colaboración con el que poner a prueba todo tipo de iniciativas innovadoras
A los pocos días de ser recogidos, nuestros datos han perdido casi todo su valor comercial. Y las tecnológicas permiten que esta información se elimine… tres meses después
Cuesta creer que en un mundo en el que las pensiones y la asistencia sanitaria gratuita están en peligro, el acceso a colonias en Marte vaya a convertirse en un derecho universal.
El 80% de los profesores usa tecnología para preparar y desarrollar sus clases. Algunos crean sus propios materiales digitales con herramientas gratuitas de grandes tecnológicas, como Apple, Google o Microsoft. ¿Convierte esto al alumno en moneda de cambio?
El filósofo Zygmunt Bauman habló con gran acierto de que vivimos en un mundo líquido, pero el mundo digital que se está formando es, más bien, húmedo.
Distintas investigaciones recientes estudian la posibilidad de emplear bacterias para crear redes de transmisión de información, una solución que podría tener aplicaciones en diversos campos.
Brittany Kaiser, una de las cabezas de cartel del Web Summit, aplaude que Twitter haya prohibido la publicidad política, una medida que considera "tristemente" necesaria